top of page

Salón independiente (MAZ): autogestión como herramienta cultural.

  • yeraniarrz
  • 21 jun 2019
  • 3 Min. de lectura


Si de algo debemos de hablar sobre el Salón Independiente es sobre su creación y el constante apoyo entre ellos mismos para seguir con el proyecto, porque no debemos de perder en vista bajo que circunstancias que se desarrolló, y cuales fueron sus soluciones a lo largo del proyecto, otra cosa que se debe de tener en cuanta es que su obra no debía de tener un subtexto político, por esto me refiero a que aun a pesar de que los artistas son personas son primero artistas, porque como personas tenemos nuestros gustos y pensamientos individuales a cerca de cualquier tema, pero a la hora de hacer la obra en el caso de este grupo, sus ideologías políticas debían quedar fuera de su creación para que su obra pudiera ser exhibida, una de las razones que le puedo ver a esta decisión tomada por los artistas es que de esa manera el gobierno no podría censurar su obra, lo que nos deja ver una época difícil para la libre expresión tanto para los artistas como para la población  en general.


El inicio de este nuevo movimiento artístico, fue en 1968 con motivo de la XIX entrega de los Juegos Olímpico con sede en México, el instituto de Bellas Artes convocó a una “Exposición solar” que consistía en un concurso de artistas plásticos categorizados en cuatro rubros: pintura, escultura, gráfica y acuarela: al ganador se le otorgaría un premio en el salón nacional, una de las aclaraciones es que se recibirán 400 obras y solamente 15 saldrían premiadas. Ante este suceso una comunidad de 35 artistas se manifestaron contra el proyecto propuesto por el INBA y deciden formar un Salón Independiente donde figuran artistas como: Rufino Tamayo, Carlos Medina, Jesús Reyes Ferreira, Roger von Gunten, entre otros.



Uno de los puntos que los artistas alegaban era que al haber sólo cuatro categorías se limitaba la libertad de expresión del artista, otro punto es que al otorgar premios monetarios al artista fomentaba el espíritu comercialista, también, al convocar y no invitar a los artistas se faltaba al reconocimiento de su obras, por último para que un artista pudiera participar tener nacionalidad mexicana o una residencia mínima de 3 años en el país. Esto llevó a los artistas a crear Salón Independiente, que albergo a distintos artistas extranjeros, dándoles hospedaje y espacio para poder hacer sus obras, dando oportunidad a experimentar con diferentes estilos y técnicas en sus obras. La primera aparición de este grupo es sobre una intervención en la escultura de Miguel Alemán, buscando señalar su desacuerdo ante la situación política en el país, y así es como se fue consolidando este colectivo de artistas.


Un problema que siempre estuvo presente en este colectivo fueron los recursos monetarios para seguir funcionando, una de las soluciones que llegaron fue crear distintas exhibiciones, entre ellas se encuentra salón 70, salón de siluetas e inclusive un desfile de modas (que nunca se llevó a cabo), y la colección 50x50 que es una obra presidente de 50x50 cm sobre la perspectiva del artista respecto al concepto femenino. Merece ser destacado la integración y participación de artistas mujeres, que como bien se sabe a lo largo de la historia el arte, su papel nunca a sido el principal sino el secundario e incluso y a penas y aparece en los libros y documentos de historia del arte, así que verlas participar en este tipo de colectivos es algo refrescante y grato. Entre las artistas que estaban en el grupo son: Helen Escobedo y Mayra Landau.



Entonces tenemos a un grupo de artistas que no solamente fueron revolucionaros en su época y un referente para las nuevas generaciones, ya que se atrevieron a experimentar con nuevas técnicas y formas de expresión, pero al mismo tiempo supieron llevar acabo una nueva forma de seguir adelante con sus proyectos artísticos al alejarse de los recursos del gobierno, porque supieron aprovechar la autogestión y de cierta manera impulsaron su uso y desarrollo, en pocas palabras gracias a este grupo fue posible el generar una nueva forma de consumir y generar arte.

 
 
 

Comments


©2019 by Adictos al Arte. Proudly created with Wix.com

  • instagram
  • instagram

Suscribirse

bottom of page