Entrevista con Denise Julieta
- Abdiel Ruiz Garcia
- 12 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Denise es una artista e ilustradora de Guadalajara. En sus obras son recurrentes los mundos marinos y los paisajes y trabaja en diversos materiales, desde acuarelas hasta grabados.
En adictos al arte nos ha maravillado su trabajo, y quisimos darle un espacio para que ustedes también puedan conocerla. Dejemos pues, que ella nos hable de su obra.

¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos al arte?
Cuando era niña me interesaba todo lo que tuviera que ver con trabajos manuales y mis padres, en especial mi madre al ser arquitecta, fomentaron siempre las clases de pintura y dibujo. La primera vez que tome clases de pintura fue a los 8 años comenzando por pastel y óleo.
¿Cómo empezaste en el mundo del arte?
A partir de los 16 años, de forma autodidacta me sumergí en el mundo del arte, creando obras muy emocionales en una etapa de autoconocimiento, presentándome a mi misma como oficio en la pintura. Posteriormente estudié la carrera en artes plásticas y conocí mucha gente en el medio que me han enseñado tanto técnicas como teorías artísticas.

¿Tu obra actual, es diferente a tus primeras obras? ¿Qué te inspiró para cambiar de estilo?
Mi obra actual es notoriamente diferente a mis primeras obras, pero creo el cambio es progresivo y denota madurez. En un principio mi obra era emocional, dejando que los sentimientos sobresalieran en la imagen de manera realista y figurativa. Con el tiempo he aprendido a observar las composiciones y la teoría de la estética, al mismo tiempo que mi gusto por la biología han cambiado mi estilo, llevando mi obra a una exploración estética a través del mundo orgánico, creando atmósferas y paisajes imaginarios.
¿Qué es lo que más disfrutas de hacer arte?
El proceso de la obra es muy interesante, desde los bocetos y la idea principal que es como un juego, las complicaciones por construir la composición y decidir entre todas las opciones. Un poco de frustración al ver la obra en proceso y de pronto sentir como está alcanzando el punto deseado, hasta sentir que ha llegado a su límite. Creo que estos ciclos se vuelven un reto y es lo que más me emociona al momento de crear.

¿Para ti qué es lo más importante en tu obra?
El crear ventanas en las cuales el espectador se pueda sumergir y poder contemplar de otra manera la realidad me parece algo misterioso. Sobre todo por las interpretaciones que cada quien le da a estos portales.
¿En qué exposiciones has estado?
He tenido dos exposiciones individuales en foros culturales, la primera llamada “reflejos” y la segunda “feles”. He participado en diversas exposiciones colectivas. La más importante en el ex-convento del Carmen en una muestra gráfica.
¿Dónde podemos encontrarte?
Mi obra la muestro en Instagram y Facebook y vendo mi obra a través de la plataforma kichink.

Comments