La versión de Star Wars que nunca viste.
- Abdiel Ruiz Garcia
- 1 ene 2020
- 3 Min. de lectura
¿Alguna vez has visto Star Wars (1977-1983) ? Seguramente no. Y no porque no puedas conseguir una copia de Star Wars, sino porque esas copias son falsas, versiones alteradas, diferentes a lo que vieron las personas en esa época.

La edición especial de 1997
Con el avance de la edición digital y los gráficos por computadora, George Lucas (creador de Star Wars) decidió modificar las películas originales. Estas se re-estrenaron en 1997 y fueron publicadas en DVD como versiones “especiales”.
Hay una gran cantidad de cambios innecesarios en estas versiones. Se incluyeron escenas eliminadas del metraje original, otras fueron recreadas por computadora y otras escenas eran completamente nuevas. El audio y la música no se salvaron. Los efectos de sonido fueron remplazados por otros, generados por computadora. Algunos diálogos fueron remplazados, e incluso algunos actores fueron sustituidos.
Hubo una pésima corrección de color en estas versiones, que terminó oscureciendo las tomas y pintándolas de magenta.









No hubiera sido tanto problema, si además de esta versión se hubieran restaurado las cintas originales. Pero la última vez que se transfirió el filme a un formato digital, fue en 1993. La intención de George Lucas era que la gente olvidara como fueron las películas originales. Cuando le preguntaron si existirían dos versiones de Star Wars, esto fue lo que respondió:
“Sólo habrá una. Y no será la que llamo el “primer corte”, sino el “corte final”. La otra será una especie de artefacto interesante que la gente verá y dirá, “Hubo un primer borrador de esto.” … Lo que termina siendo importante en mi mente es cómo la versión de DVD se va a ver, porque eso es lo que todo el mundo va a recordar. La otra versión va a desaparecer. Incluso las 35 millones de cintas de Star Wars allá afuera, no durarán mas de 30 o 40 años. Cien años a partir de hoy, la única versión de la película que cualquiera va a recordar, será la versión de DVD [la versión especial].”
— George Lucas, “An Expanded Universe”, American Cinematographer magazine, February 1997
Justificar estos cambios diciendo que la película estaba incompleta, no tiene sentido. En 1977 Star Wars ganó 7 Oscar y que se convirtió en la segunda película más taquillera del cine. Fue la versión de 1977 la que cautivó al público y a la crítica, no la edición especial.
La restauración de la película, por parte de fans.
“...Desechemos en primer término la idea de terminar la obra, construyendo lo que no existe. ...las obras ejecutadas con ese criterio son obras nuevas, de escasa relación con la obra antigua que se ha querido restaurar.
Josep Puig I Cadafalch
Los seguidores de Star Wars se preocuparon, cuando descubrieron que Lucasfilm nunca iba a restaurar la versión teatral. Muchos de ellos tenían copias originales en su colección privada, por lo que no tardaron en tratar de restaurarla. Sin embargo, este proceso es muy costoso, y no podrían recuperar el gasto ni sería tan fácil de difundir.
A pesar de las dificultades, hubo quienes sí lo lograron. Se trata de Fans dedicados, que tardaron años en restaurar las películas por su propia cuenta. Aquí les dejo algunas versiones.
El proyecto 4K77

Utilizando un impreso original de 35mm, este equipo escaneó la película a un completo 4K (el doble que el HD). Anteriormente, trabajaron en una versión restaurada de las películas pero en alta definición. Ahora están por concluir la restauración de la primera trilogía.
(Más información: https://www.thestarwarstrilogy.com/project-4k77/ )
Edición Despecializada de Harmy
La restauración más popular y probablemente la más accesible. Petr Harmáček “Harmy” originario de Chequia, había crecido viendo las versiones alteradas de Star Wars y creyó que siempre habían sido así. Cuando vio una copia de las películas sin alterar, quedó decepcionado al ver lo mucho que habían cambiado. Consideró que la versión especial, es un acto de vandalismo.
En 2010 comenzó a trabajar en la restauración del filme, para deshacer los cambios. En lugar de escanear celuloide, Harmy trabajó con diversas versiones de la película. Utilizó como base la edición Blu-ray de 2011, y junto con otras fuentes fue editando la película hasta que se viera como en la versión teatral.
(Hay un tutorial de youtube sobre como descargar esta versión: https://www.youtube.com/watch?v=zEvZ-rKdYQY )


La restauración de una obra de arte, siempre debe de estar dirigida a recuperar lo histórico, ya sea un film, un edificio o una pintura. Un buen restaurador no termina una obra, ni la hace mejor, pero permite que las futuras generaciones puedan disfrutarla. Por ello, la Venus de Milo sigue sin brazos. No porque no podamos ponerle unos nuevos, sino porque hacer esto sería falsificar la obra. Como diría Goya “El tiempo es también quien pinta”.
Comments