Los retratos marginales de Martha Pacheco
- Abdiel Ruiz Garcia
- 18 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Vivimos en mundo sumamente egoísta, aprendemos a preocuparnos por nuestros problemas y después a ver por las personas cercanas a nosotros. Los demás nos son ajenos, evadimos sus problemas, los negamos. La gente que vive en la calle se convierte en fantasma, todos la ven y nadie la conoce. Son la definicón de marginal. Este es el tema con el que el Ex Convento del Carmen nos presenta "Ecos de la Calle" : los retratos de personas marginadas creados por Martha Pacheco.

Rostros desconocidos, personas sin nombre y papeles sin título dibujados con carboncillo. Esta es una obra que solo podría haber sido hecha en blanco y negro, pues así vemos realmente la crudeza de la vida y los rostros demacrados. Los cuadros se complementan con paredes de ladrillos, que parecen sacados de una obra negra. El salón es muy obscuro y las luces tenues. En una de las habitaciones, hay una pantalla que reproduce la entrevista realizada a Pacheco que tiene una música meláncolica.


"Los personajes marginales me interesan porque en cierta forma yo me siento un poco marginada."
En su conjunto, estuvo muy bien lograda, nos saca de nuestra indiferencia para adentrarnos en la piel de estas personas sin nombre. A diferencia de otras obras que hablan de vagabundos, Martha Pacheco no se centra en mostrar su miseria, acostados sobre un cartón o agonizando, sino de pie, trabajando en los cruceros o mirándonos a los ojos. Pero parecen confundidos, demasiados serios pero muy ocupados para estar tristes. Perdidos en la realidad, chocando con la vida.
Es poco probable que volvamos a ver otra exposición que hable sobre la gente marginada de las calles. No es el tema más atractivo, pero es necesario, porque cuando vemos este tipo de obras nos encontramos con nosotros mismos.
Comments